Orígenes de la lengua. Pizarras visigodas.

* Introducción. El libro y los archivos en el reino visigodo. (Extracto: “De pequeña historia del libro en España”; y otros)

 

 

 

V

* El romance, con pizarra visigoda entra. Isabel Velázquez:

 

ABC

Sábado 30/04/05

V

* El origen abulense de la lengua castellana, en un libro de la RAE.

 

aviladigital.com

Sábado 30/04/05

V

* Las pizarras visigodas halladas en Ávila, claves para determinar el origen del castellano.

 

aviladigital.com

Viernes 29/04/05

V

* Cuando las pizarras hablan. Gonzalo Santonja. (Fundación del patrimonio histórico de Castilla y León. Abril-Mayo-Junio 2003).

 

Patrimonio.

Año IV. Nº 13

V

* Hallazgo de dos pizarras con inscripción en el hábitat tardoantiguo del Cerro de la Virgen del Castillo (Bernardos, Segovia). Aránzazu Urbina Álvarez. Universidad Autónoma de Madrid. Dpto Prehistoria y Arqueología.

 

Faventia 24/1, 2002. 135-144

24/04/2001

V

* La “Llouxa” o pizarra visigoda de Carrio. Juan Manuel Suarez Gómez.

 

Revista “Rio Navia” y otros

 

V

* Bibliografía.

 

 

V

 

 

Introducción. El libro y los archivos en el reino visigodo.                                  Inicio

LOS ARCHIVOS EN ÉPOCA VISIGODA

Existía el archivo real, los archivos viatorium, los archivos episcopales, los archivos de los notarios y los archivos de los nobles. Estos últimos son archivos privados denominados Tablina o “escrinia doméstica”.

 

El soporte, sobre todo, es la pizarra, aunque también va a haber tablillas en pergamino. Se cree también que se emplearon huesos de animales denominadas huesas. En todos ellos la escritura era visigoda. Gran parte de esta documentación se ha perdido debido a que cuando el documento ya no tenía valor se empleaba para la construcción. A. Canellas López recogió toda esta documentación. I. Velazquez volvió a estudiar las pizarras que ya se tenían más las que se habían encontrado y llevó a cabo un estudio filológico, paleográfico y diplomático

 

Durante el reino visigodo se continuó utilizando la letra uncial o semiuncial romana, aunque pronto ganó terreno una escritura cursiva desarrollada en los últimos momentos del Imperio y que evolucionó en la letra visigótica.

 

Se han conservado muy pocos textos escritos de los tiempos de la monarquía visigoda aunque sabemos que el archivo real de Toledo, el Thesaurus, guardaba las actas de los concilios, comentarios bíblicos, poemas, himnos, tratados y cartas. En los archivos particulares, scrinia domestica, se guardaban los documentos sobre los negocios particulares y testamentos de obligada conservación. Sin embargo se han encontrado inscripciones en pizarra en la zona entre Ciudad Rodrigo y Ávila que contienen documentos agrícolas

En aquella época los libros eran carísimos, ha quedado constancia que un ejemplar del Fuero Juzgo valía 400 sueldos, mientras que un sueldo era lo cobrado anualmente en la educación de un niño. Entre las causas de estos precios figuran la escasez de papiro, que en el s. VII fue total ausencia, la escasez de pieles para fabricar pergaminos y, fundamentalmente, la falta de secretarios que redactasen los documentos. No hubo editores aunque si comerciantes de libros. Esta penuria general se atenuaba en los monasterios y en los círculos episcopales donde se mantuvo la copia de libros con el objeto de la preservación del saber antiguo y la difusión de la liturgia. Se sabe que San Valerio y San Braulio de Zaragoza disponian de una oficina para la copia de libros.

...La pizarra es un soporte de escritura de fácil grabado, ya que cualquier punta metálica, incluso otra pizarra o piedra de mayor dureza, puede esgrafiarla. Se conocen pizarras escritas de época visigoda, en las zonas de Ávila y Salamanca fundamentalmente, que contienen textos como documentos de venta, ejercicios escolares, actividades agrícolas, etc., también contienen números o dibujos. Igualmente se conservan textos en pizarra de los siglos XIII y XV procedentes de Irlanda que contienen textos mezclados en latín y antiguo irlandés con recetas de cocina y textos religiosos, procedentes de un monasterio.

 

 

ABC. Sábado 30/04/05. Antonio Astorga                                                                                                 Inicio

El romance, con pizarra visigoda entra.

 

 

aviladigital.com   Sábado 30/04/05                                                            Inicio

Contiene las piezas visigodas halladas en Ávila

El origen abulense de la lengua castellana, en un libro de la RAE 

La autora del libro, con Pascual, García de la Concha y Santonja

El presidente de la Real Academia de la Lengua, Víctor García de la Concha, presentó el viernes el libro Las pizarras Visigodas, de Isabel Velázquez Soriano. Una obra que refleja los primeros "balbuceos" del castellano en los VI y VII a través de piezas halladas en Ávila, Salamanca y Cáceres.

Concretamente, el libro analiza 163 pizarras escritas en época visigoda, con caracteres y grafías próximos a la lengua hablada de los siglos VI y VII en Hispania, que pueden ser considerados como los primeros "balbuceos" del Romance, según explicó José Antonio Pascual, vicesecretario de la RAE, "sin olvidar que el Romance nace de diferentes maneras y en épocas distintas",añadió.

Según explicó la autora, la importancia de estas pizarras radica en que documentan diferentes aspectos de la vida social de ambiente rural en la Hispania Visigoda y sobre todo, muestran una lengua viva, que presenta varios matices y fenómenos precursores de la lengua romance. Así estas pizarras se convierten en un primordial punto de partida del estudio de la lengua castellana.

Lengua hablada

En estas pizarras -procedentes de ciudades como Ávila, Salamanca o Cáceres- hay documentos jurídicos, acuerdos, compraventas, declaraciones en juicio, relaciones de pagos de censos, listas de nombres de campesinos, textos religiosos y litúrgicos e incluso maldiciones, conjuros o una carta personal, auténtica muestra de la lengua hablada.

Isabel Velázquez, que lleva más de veinte años estudiando estas pizarras con "paciencia" y "rigor", explicó que gracias a la lectura de estas piedras, mucha veces fragmentadas, se puede demostrar no sólo las características de su sociedad rural sino también los niveles de alfabetización en la época visigoda y la riqueza expresiva de sus autores. "Hay textos muy próximos a la forma de hablar en aquellos siglos", apuntó.

En este sentido, señaló que muchos de los salmos y textos religiosos que aparecen en estas pizarras sirvieron para enseñar a leer y a escribir a la población. "Revelan una sociedad desconocida pero con unos niveles de latifonía que caminan hacia el nacimiento del Romance", matizó esta autora, profesora Titular de Latín de la Universidad Complutense de Madrid.

En castellano

Esta edición presenta una versión en castellano de los textos, para facilitar la compresión de los menos especialistas en la materia, y un estudio lingüístico de cada texto atendiendo a sus aspectos fonéticos, morfológicos, sintácticos, léxicos y onomásticos. La obra se complementa con detallados índices tanto de vocabulario como filológico y una rigurosa clasificación léxica y temática de los contenidos.

García de la Concha explicó que la importancia del origen de nuestra lengua justifica la colaboración de la Real Academia de la Lengua con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua para coeditar esta obra. Su presidente, Gonzalo Santonja, acudió al acto de presentación en el que el director de la RAE apuntó que la nueva publicación será "un valioso instrumento en la preparación de materiales del Diccionario histórico de la lengua española".

Redacción(redaccion@aviladigital.com)

 

 

aviladigital.com   Viernes 29/04/05                                                             Inicio

Las pizarras visigodas halladas en Ávila, claves para determinar el origen del castellano 

La Real Academia de la Lengua Española y el Instituto de la Lengua Castellana y Leonesa publicarán un libro titulado Las pizarras visigodas. La Lengua hablada en Hispania entre el siglo VI y el siglo VIII que analiza los orígenes del castellano a través de los fragmentos escritos en las pizarras visigodas halladas principalmente en Ávila y Salamanca.

El director del Instituto de la Lengua Castellana y Leonesa, Gonzalo Santonja, explicó ayer que este volumen, elaborado por la profesora de la Universidad Complutense Isabel Velázquez, recoge las transcripciones de más de 230 pizarras escritas “que proceden principalmente de Ávila y Salamanca”, si bien se incluyen en menor medida pizarras de León, el norte de Extremadura y de la parte portuguesa del Duero.

“Estas pizarras tienen una importancia especial”, señaló Santonja, “porque recogen documentos de compra-venta, documentos notariales, transacciones comerciales” que contienen “palabras sueltas, más que textos, que reflejan el habla real del siglo VI y VII”. Así, son anteriores a las que recogen las glosas, “que son como poco del siglo XI”, y que “contienen claves esenciales para el idioma”.

La primera de ellas se ha logrado al elaborar un índice “de palabras romances”, que ha permitido comprobar que “aunque están escritas en latín vulgar, aparecen veinte veces más palabras romances que en todas las glosas juntas”. La segunda, según Gonzalo Santonja, es que “aparece la estructura de una frase romance, con sujeto, verbo y predicado”, que difiere de la construcción gramatical latina.

“Son un hito decisivo de suma importancia para los orígenes del español”, subrayó.

El Instituto de la Lengua prevé además “otro proyecto” sobre la historia judía de Ávila, un proyecto que se desarrollará en el año 2006 y del que Santonja no adelantó más detalles.

P.G. (pgarcia@aviladigital.com)

 

 

Patrimonio. Fundacion del patrimonio histórico de Castilla y León. Año IV.Número 13. Abril-Mayo-Junio 2003      Inicio

Cuando las pizarras hablan. Gonzalo Santonja.

Cuando las pizarras hablan o el insólito rincón de las pizarras iluminadas. De las pizarras visigóticas, un filón de mayúsculas sorpresas que ahora comienza a aflorar con fuerza... fiel reflejo y puntual inventario, memoria escrita, del mundo cotidiano de los visigodos.

 

Un mundo entre brumas que desde mediados del recién pasado siglo empezó a desvelarse merced al obstinado trabajo de una animosa y certera gavilla de especialistas, encabezados en la década de los años sesenta por M. Gómez Moreno y M. Díaz y Díaz, en la actualidad notablemente renovados y reforzados sus iniciales planteamientos por la sistemática insistencia de Isabel Velázquez, ...

 

No se trata de media docena de piezaS, sino de un corpus bastante más que apreciable: dos centenares de placas de pizarra, datadas en los siglos VI y VII, desde el reinado de Recaredo hasta el de Egica y la descomposición del reino visigodo con Witiza, en su inmensa mayoría recolectadas por campos de Ávila y Salamanca...

En buena medida descubiertas por afortunados golpes de azar...

 

Hallazgo, por ejemplo, debido a las obras el de Santibáñez de Béjar en 1990. Desescombrando un solar amaneció una placa de caliza marmórea con el relieve de una palmera, un par de arcos de herradura más diversos elementos, entre los que destacan dos figuras humanas, conjunto en el que se observan significativas similitudes con las iluminaciones de diferentes beatos.

 

Fruto de un paseo fue el encuentro de Huerta, en la vega del Tormes, donde la pizarra del caso refleja algo así como una planta basilical. O el de un arqueológo en San Vicente del Río Almar, mínimo caserío en el término de Alconada, comarca de Peñaranda de Bracamonte, Salamanca en conversación con un lugareño que había tropezado con dos placas de pizarra mientras labraba: escena de un caballo, una mujer con túnica y cinturón y las inconfundibles ondas de una serpiente enroscada a la cabeza de un hombre, tradicional representación de los malos obispos estrangulando la fe verdadera.

 

Escena que, concienzudamente analizada, permitiría a su estudiosos, M.Santonja y M.Moreno, sustentar una hipótesis de lo más atractivo: la pizarra de San Vicente, dicen, quizás ilustre “pasajes del Apocalipsis” con variantes respecto a los Beatos.

En otras palabras, nos hallaríamos ante un eslabón fundamental para el apuntalamiento de una teoría tan atractiva como hasta el presente en el aire: la de que ya en época visigótica se compusieron códices con dicho tipo de comentarios, tratándose en consecuencia de un indicio fehaciente “de la existencia de un ciclo apocalíptico de época visigoda, diferente al desarrollado posteriormente en los Beatos”.

 

 

Faventia 24/1, 2002. pág 135-144.                                                                                                             Inicio

Hallazgo de dos pizarras con inscripción en el hábitat tardoantiguo del Cerro de la Virgen del Castillo (Bernardos, Segovia). Aránzazu Urbina Álvarez. UAM. La cronología de este yacimiento amurallado abarca los siglos V dC a X dC. (Extracto)

En 1999, en el transcurso de las labores de excavación y restauración en el yacimiento del Cerro de la Virgen del Castillo (Bernardos, Segovia) se descubrieron dos pizarras con inscripción del tipo denominado “Lerilla”.

 

El yacimiento del Cerro de la Virgen del Castillo se ubica en el término municipal de Bernardos (Segovia), aproximadamente a unos 20 Km de la mencionada Coca y en un lugar más o menos intermedio del tramo de la vía 24 del Itinerario Antonino, entre Coca y Segovia. Se trata de un enclave privilegiado: el cerro, de carácter amesetado y con una pequeña zona más elevada en su interior, se localiza a una altura aproximada de 900 metros sobre el nivel de mar, en la margen izquierda del río Eresma...

 

...El yacimiento presenta una ocupación continuada que abarca desde finales del siglo IV dC hasta el siglo X dC, momento en el que el cerro se abandonaría totalmente hasta época moderna, cuando allí se construye la ermita de la Virgen del Castillo, que por otra parte proporciona el topónimo al lugar.

 

Durante las dos últimas campañas de excavación, correspondientes a los años 1999 y 2000, se localizaron las primeras estructuras de habitación adscribibles al momento de fundación de la muralla, periodo posteodosiano. También se documentaron otras estructuras pertenecientes a la segunda fase de ocupación que fechas en época visigoda.

 

Es precisamente en este contexto habitacional en el que aparece la primera de las dos pizarras.

 

Pizarra 1.

 

Pizarra 2.

 

 

 

La "Llouxa" o pizarra visigoda de Carrio:                                                                   Inicio

La famosa lápida o pizarra de Carrio , cuya cronología no pone de acuerdo a algunos estudiosos: M. Gómez Moreno apunta que es del s. VIII (comienzos de la Monarquía asturiana); por el contrario, I. Velázquez la vincula a las lápidas visigóticas. «Juan Uría estudió esta inscripción y halló referencias a dos lugares de difícil identificación: "Vila nomine Ciuscau" y "Portus Astureo"» (Armando López Roca). Conocida desde 1926, se conserva en la Real Academia de la Historia.

(Resumen del artículo publicado por Juan Manuel Suarez Gómez en el número 8, mayo de 1999, en la revista "Río Navia"). 

En el verano de 1926 unos agricultores, concretamente de Casa Jesús, en la finca "La Pedreira" encontraron dos trozos de piedra pizarrosa con una inscripción. Fue estudiada por el arqueólogo e historiador Manuel Gómez-Moreno. Este arqueólogo llegó a la conclusión de que se trataba de un conjuro a las nubes, cuyo texto dice así: " Conjuro a vosotros, todos los patriarcas, Miguel, Gabriel, Cecitiel, Oriel, Rafael, Ananiel, Marmoniel, que tenéis las nubes cogidas con vuestras manos: estén exentas de la villa con nombre de Ciuscau (tal vez Carrio) donde habita su fámulo Auriolo, con mi cementerio, con los frades y vecinos suyos, sean (las nubes) expulsadas de la villa y sus habitantes; por montes vayan y vuelvan, donde ni el gallo canta ni la gallina cacarea, ni el arador ni el sembrador obtuvo semilla, ni nada es de nombrar". Tiene además cuatro "pentalfas" o pentágonos estrellados llamados "sellos de Salomón" que refuerzan su carácter mágico. Su origen se sitúa hacia la segunda mitad del siglo VIII, por el 750 d.C. Está depositada en la Real Academia de la Historia.

 

“Llouxa” encontrada en Carrio. Escaneada de la revista Río Navia.

 

Bibliografía:                                                                                                                                       Inicio

ARIÑO GIL, A. y equipo. TERRITORIO Y POBLAMIENTO EN LA HISPANIA TARDOANTIGUA: ANÁLISIS COMPARATIVO DE FUENTES ESCRITAS Y ARQUEOLÓGICAS EN ÁREAS DEL NORTE HISPANO. Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica, 1995

BATELLI, G., Lezioni de Paleografia, Vaticano, 1991, pp. 144-154

BISCHOFF, B., Paleographie de l´Antiquité Romaine et de Moyen Age Occidental, París, 1985, pp. 108-113 y 211-212

CAMINO MARTÍNEZ, C. del, "Los orígenes de la escritura visigótica: ¿Otras posibilidades para su estudio?", en Actas del VII Coloquio del Comité Internacional de Paleografía Latina, Madrid, 1990, pp. 29-38

CAMINO MARTÍNEZ, C. del, "Luigi Schiaparelli y los orígenes de la escritura visigótica", en Historia. Instituciones. Documentos, 19, 1992, pp. 125-132

CANELLAS LÓPEZ, A., Diplomática hispano-visigoda, Zaragoza, 1979

CENCETTI, G., Lineamenti di storia della scrittura latina, Bolonia, 1997, pp. 124-129

DELISLE, L., "Manuscrits bénéventainses et wisigothiques. Observations paléographiques sur les traits comuns aux anciennes écritures de l´Italie et de l´Espagne", en Bibliotèque de l´Ecole des Chartes, XXI, 1910, pp. 233-235

DÍAZ y DÍAZ, M.C., "Aspectos léxicos de algunas composiciones del siglo X hispano", en Mittellateinisches Jahrbuch, 24/25 (1989-90: Lateinische Kultur im X Jahrhundert, 1991

DÍAZ y DÍAZ, M.C., "Aspectos literarios en la Península en torno al año mil", en Catalunya i França meridional a l´entorn de l´any mil, Barcelona, 1991

DÍAZ y DÍAZ, M.C., "Códices y fragmentos de códices", en Memoria Ecclesiae. III: Iglesia y cultura en las edades Media y Moderna, 1992

DÍAZ y DÍAZ, M.C., "Consideraciones sobre las pizarras visigóticas", en Actas de las I Jornadas de Metodología aplicada a las Ciencias Históricas: V Paleografía y Archivística, Santiago de Compostela, 1975, pp. 23-29

DÍAZ y DÍAZ, M.C., "De documentos visigóticos. Nuevos fragmentos en León", en Archivos leoneses, 53, 1973, pp. 57-98

DÍAZ y DÍAZ, M.C., "Los documentos hispano-visigóticos sobre pizarra", en Studi Medievali, 3ª serie, VII, 1966, pp. 75-107

DÍAZ y DÍAZ, M.C., Códices visigóticos en la monarquía leonesa, León, 1983

DÍAZ y DÍAZ, M.C., Libros y librerías en La Rioja altomedieval, Logroño, 1991

DÍAZ y DÍAZ, M.C., Manuscritos visigodos del sur de la Península, Sevilla, 1995

FLORIANO CUMBREÑO, A.C., Curso general de Paleografía y Paleografía y Diplomática españolas, Oviedo, 1946, pp. 325-342

GASPARRI, F., Introduction à l´histoire de l´écriture, Brepols, 1994, pp. 74-76

GÓMEZ MORENO, M., "Documentación goda en pizarra", en Boletín de la Real Academia Española, XXXIV, 1954, pp. 55-58

GÓMEZ MORENO, M., Documentación goda en pizarra, Madrid, 1966

GÓMEZ MORENO, M., Miscelánea, pág. 211 y sg.

GÓMEZ PALLARÉS, J., "El cómputo eclesiástico en la España de la escritura visigótica a través de sus manuscritos y textos", en Miscel.lania en homenatge al P. A. Altisent, Tarragona, 1991, pp. 461-468

HERRERO, C., "La escritura visigótica en los reinos pirenaicos", en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, XLI, 1920, pp. 497-512

LAPESA, R., “Desarrollo de las lenguas ibero-románicas durante los siglos V al XIII”, 1960

LÓPEZ SERRANO, M., "La escritura y el libro en España durante la dominación del pueblo visigodo", en Historia de España Menéndez Pidal, Tomo III, Madrid, 1940, pp. 357-431

LOWE, E.A., Studia palaeographica: A contribution to the History of Early Latin Minuscule and to the dating of visigothic manuscripts, Munich, 1910

MARÍN MARTÍNEZ, T. y RUIZ ASENCIO, J.M., Paleografía y Diplomática, Madrid, 1995, Tomo I, pp. 113-214

MARÍN MARTÍNEZ, T., "La escritura de los beatos", en Beati in Apocalipsis Libri Duodecim, Madrid, 1975, pp. 171-210

MATEU Y LLOPIS, F., "De la Hispania Tarraconense visigoda a la Marca Hispánica Carolina", en Analecta Sacra Tarraconensia, XIX, 1946, pp. 1-122

MENÉNDEZ PIDAL, G., "Sobre el escritorio emilianenses en los siglos X a XI", en Boletín de la Real Academia de la Historia, 143, 1958, pp. 7-19

MENÉNDEZ PIDAL, R., “Orígenes del español”. Madrid, 1980

MILLARES CARLO, A. (con la colab. de J.M. Ruiz Asencio), Tratado de Paleografía española, Madrid, 1983, pp. 37-46

MILLARES CARLO, A., Consideraciones sobre la escritura visigótica cursiva, León, 1973

MILLARES CARLO, A., Manuscritos visigóticos: notas bibliográficas, Barcelona-Madrid, 1963

MUNDO MARCET, A.M., "Il monachesimo nella Península Ibérica fino al secolo VII", en Il monachesimo nell´Alto Medioevo e la formacione della civiltà occidentale, Spoleto, 1957, pp. 73-108

MUNDO MARCET, A.M., "Notas para la historia de la escritura visigótica en su periodo primitivo", en Brevium. Homenaje a M. C. Díaz y Díaz, Madrid, 1983, pp. 175-196

MUNDO MARCET, A.M., "Producció i conservació del material escrit a Catalunya: escriptors i biblioteques pels volts de l´any mil", en Catalunya i França meridional a l´entorn de l´any mil, Barcelona, 1991

MUNDO MARCET, A.M., Los diplomas visigóticos originales en pergamino. Regesto de documentos de la época visigoda, Barcelona, 1970 (inédito)

MUÑOZ y RIVERO, J., Paleografía visigoda. Método teórico-práctico para aprender a leer los códices y documentos españoles de los siglos V al XII, Madrid, 1919

OTON, E., "Notas críticas al texto de las fórmulas visigodas", en Emérita, 38, 1970, pp. 125-130

ROBINSON, R.P., Manuscript 27 (s. 29) and 107 (s. 129) of the Municipal Library of Autuna study of Spanish Half-Unicial and Early visigothic minuscule and cursive scripts, Nueva York, 1939

ROMERO IRUELA, L., "Refacciones documentales a fines del siglo XI: el caso de Sahagún", en VIII Coloquio del Comité Internacional de Paleografía Latina, Madrid, 1990, pp. 185-202

ROMERO TALLAFIGO, RODRÍGUEZ LIÁÑEZ, L. y SÁNCHEZ GONZÁLEZ, A., Arte de leer escrituras antiguas en España, Huelva, 1995, pp. 63-65

ROVIRA ARMENGOL, J., "Sobre los orígenes de la redonda visigótica", en Cuadernos de Historia de España, XIII, 1950, pp. 5-18

RUIZ ASENCIO, J.M., "La escritura y el libro", en Historia de España de R. Menéndez Pidal, III-II España Visigoda, Madrid, 1991, pp. 161-205

RUIZ ASENCIO, J.M., "Nuevos hallazgos de documentos visigodos en pizarra", en Archivos leoneses, 93-94, 1993, pp. 9-34

SÁNCHEZ MARIANA, M., "La escritura medieval", en La comuniciación en los monasterios medievales. XV Centenario de San Benito, Madrid, 1980, pp. 59-74

SCHIAPARELLI, L., "Note paleografiche intorno all´origine della scrittura visigotica", en Archivio Storico Italiano, VII-XV, 1930, pp. 165-207

STIENNON, J., Paleographie du Moyen Age, París, 1973, pp. 81-82

VELÁZQUEZ SORIANO, I., Documentos de época visigótica escritos en pizarra (siglos VI-VIII), 2000

VELÁZQUEZ SORIANO, I., "Elementos religioso-bíblicos en fórmulas y documentos de época visigoda", en Cristianismo y aculturación en tiempos del Imperio Romano, 1990

VELÁZQUEZ SORIANO, I., Las pizarras visigodas: Edición crítica y estudio, Murcia, 1989

VILELLA, J., «Aportaciones de la epigrafía cristiana hispana no incluida en IHC ni en ICERV a la Prosopografia Cristiana del Bajo Imperio», Historiam pictura refert. Miscellanea in onore di padre A. Recio Veganzones, Roma 1994, pp. 615-623

VIÑAYO GONZÁLEZ, A., "Florencio de Valeránica. Evocación y homenaje", en Memoriae Ecclesiae, III, 1992, pp. 123-134

VIVES, J., Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda, Barcelona, 1969